Reviví todas las disertaciones de TrigAR 2019 y accede a las presentaciones de los expertos que fueron parte.

TrigAR constituye el primer Congreso Internacional de Trigo, siendo Córdoba, la provincia anfitriona en 2019.
Es una iniciativa federal producto de la articulación público–privada. En esta oportunidad es encabezado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería y demás carteras del Gabinete Productivo, con la colaboración de la Bolsa de Cereales de Córdoba y empresas e instituciones comprometidas con el trigo argentino.
TrigAR permitirá conocer cuáles son las exigencias y nuevas necesidades de los compradores internacionales de trigo y sus productos derivados.
Abordará también los desafíos que nacen a partir de la innovación, poniendo el foco en la sostenibilidad del desarrollo de la cadena.
Contará con expertos nacionales e internacionales que analizarán las diferentes oportunidades que presenta este cereal y sus derivados en el mercado mundial.
TEMAS A TRATAR

Eje 1: Argentina hacia el mundo
- Seguridad alimentaria mundial y el aporte de la Argentina en su calidad de exportador neto de alimentos
- La oferta comercial del trigo argentino
- La oferta comercial de la industria argentina de la primera y segunda transformación
- Innovación y sostenibilidad en la cadena de Trigo.

Eje 2: El mundo hacia Argentina
- Exigencias y retos de un comprador público de trigo y harina, y sus diferentes utilizaciones industriales
- Contexto actual y futuro del MERCOSUR
- Clientes históricos y recientes del trigo argentino en Latinoamérica
- Perspectivas del mercado mundial de trigo 2019/20
- Originación de trigo y trigo candeal en el norte de Africa: transformaciones de la oferta local, internacional y de sus políticas públicas
- El mercado mundial de harinas y su impronta geopolítica.
- Nuevas tendencias en el consumo mundial de pastas y harinas
Speakers
Conocé nuestros expertos

Mauricio Macri
Presidente de la Nación*

Bernard Valluis
Presidente de European Flour Millers

Leandro Pierbattisti
Consultor internacional

Emilce Terré
Jefa de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Agustín Tejeda Rodriguez
Gerente de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Daniel Viera
Especialista de Calidad de trigo y harina.

Alicia Ciciliani
Ministra de Producción de la Pcia. de Santa Fe

Eleonora Cole
Periodista y conductora.

Guillermo Bernaudo
Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Luis Miguel Etchevehere
Secretario de Agroindustria de la Nación

Dan Basse
Presidente de AgResource Company

Gustavo Idígoras
Presidente Centro de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CIARA CEC)

Juan Airoldes
Presidente Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina.

Zaily Pérez Hernández
Directora de Marketing y Ventas de la Empresa Cubana de Molinería.

Pablo Maluenda
Vicepresidente Senior INTL FCStone Financial Inc.

Andres Ponte
Presidente de ROFEX

Edenis Ramos
Especialista Técnica de la Empresa Cubana "Empresa Comercializadora de Alimentos – Alimport"

Amin Mourad Meleika
Embajador de la República Árabe de Egipto.

Claudio Zanão
Presidente de ABIMAPI

Edson Csipai
Supply Wheat Manager en Bunge Alimentos

Carlos Magariños
Embajador de la República Argentina en Brasil.

Anna Lanzani
Experta en Marketing estratégico agroindustrial. Fundó Dptos. de mkt en Bruselas, Tokio, Sidney y Bs. As.

Jesús María Silveyra
Subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agroindustria.

Leonardo Sarquís
Ministro de Agroindustria de la Pcia. de Buenos Aires

Anel Ferrera Rodríguez
Especialista en compras de la Empresa Cubana "Empresa Comercializadora de Alimentos – Alimport"

Gustavo Segré
Analista internacional especializado en Brasil y Socio Director de Center Group.

Taoufik Saidi
Director de la Oficina Nacional de Cereales de Túnez

Sergio Busso
Ministro de Agricultura y Ganadería de la Pcia. de Córdoba

Juan Carlos Martinez
Presidente Bolsa de Cereales de Córdoba - BCCBA

Diego Cifarelli
Presidente Federación de la Industria Molinera (FAIM)

Preeti Ahuja
Gerente de Práctica Global de Agricultura y Alimentación del Banco Mundial

Silvina Fiant
Subdirectora Departamento de Información Agroeconómica. Bolsa de Cereales de Córdoba.

José Luís Fuente Pochat
Pdte de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo de México(CANIMOLT)

Marcos Hermansson
Presidente Mercado a Término de Buenos Aires.

Alberto Cormillot
Médico argentino especializado en nutrición y obesidad.

Farouk Aoun Sghir
Director de Abastecimiento de la OAIC – Oficina Argelina Interprofesional de Cereales
*Sujeto a Agenda


![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

























































![]() |
![]() |
TrigAR se suma al compromiso global de reducir las emisiones de GEIs, contemplando la utilización responsable de los recursos, la gestión eficiente de residuos y del consumo energético.
Este Congreso Internacional de Trigo, desde su planificación y desarrollo busca ser amigable reduciendo al máximo la huella ecológica, aprovechando las oportunidades que pueden aportar al entorno local en el que se realiza.
TrigAR 2019 compensará todo el CO2 emitido durante su realización, a través de acciones canalizadas en el marco del Plan Provincial Agroforestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba. Logrando generar de esta forma, la masa arbórea suficiente para contrarrestar dichas emisiones.
Medios que nos potencian
Contacto.
Envianos tu consulta.
- Email info@trigar.com.ar
- Phone +54 (351) 4214164 Int.114
- Twitter @CongresoTrigAR
- Instagram @CongresoTrigAR
- Facebook @CongresoTrigAR